Unos optan por la gravedad del Día de Todos los Santos, otros por el barroquismo del Día de los Muertos, pero es acercarse Halloween y ya solo ves calabazas, disfraces de ultratumba y caramelos everywhere…
Puestos a celebrar, esta vez vamos a echar mano de la estética gótica que reúne todo: gravedad, barroquismo y aire de ultratumba. De paso, os recuerdo que aún podéis disfrutar de la VII Semana Gótica de Madrid, semana que dura un mes porque tienen actividades hasta el 1 de noviembre.
A los góticos, siniestros, emos y demás pandilla los reconocemos por su paleta de colores, que va del negro al negro más negro, por lo que podríamos comer mejillones —alimento siniestro como pocos— o morcilla con tomate, que también queda bien algo de sangre; pero la propuesta de hoy es más variada y sí, más cara.
ELIXIRES Y POCIONES
Los que saben sacar todo el jugo a la estética gótica son los que se dedican al sector de bebidas, sobre todo alcohólicas. Algún día os aburriré hablando sobre una de mis obsesiones: las botellas y su packaging. De momento os dejo estas que quedan divinas de la muerte en una mesa, ya en el estómago ni te cuento.
Absenta, la bebida maldita
Es un deber citar la bebida favorita de escritores y artistas, estén malditos o no. Es conocida como el Hada Verde, el Diablo Verde o el Diablo en una botella… os hacéis a la idea, ¿no? Su fama de bebida alucinógena fue la causa de su prohibición en diferentes países; vamos, lo ideal para celebrar una noche terrorífica.

Las puedes comprar en absinthes
Sus nombres (de izquierda a derecha): Absinthe Antitoxin, Absinthe Black Head, Absinthe Red Chilli Head y, mi favorita, Absinthe Apocalypse.
El detalle de la calavera anima a beber —lo digo sin ironía—. Cada botella es de 50 cl y no son precisamente baratas, entre 40 ó 50$. Sus diferentes colores son una muestra de las 300 variedades que existen de absenta.
Cognac D’ussé
La casa de cognac D’ussé suele invertir mucho, pero mucho, mucho en el diseño de botellas, casi tanto como en el producto en sí, por lo que suelen recibir premios a mansalva y es considerado el mejor cognac del mundo.
La elección de estas botellas ha sido por ese toque templario con el que las han diseñado, muy medieval y gótico; para que no se diga que un no-muerto no puede celebrar su noche con clase.
La botella negra, el D’ussé XO, te sale a unos 180€ mínimo; el VSOP es más asequible, ronda entre los 40 ó 50€. Ambos en wine-searcher.
Chupa, que aún está caliente
Os presento aquí un par de «zumos» que cualquier enfermera zombie o conde vampiro (o enfermera vampira y conde zombie) quiere tener en su mochila.
Harcos Lab es una tienda que recomiendo a gritos. Se venden como el Laboratorio del Dr. Harcos y sus productos los quisiera tener cualquier monstruo que se precie de serlo. Dos ejemplos:
- Blood Energy Potion: Catéter en mano, puedes beberte este delicioso mejunje que, según su tabla nutricional, tiene cafeína, hierro y electrolitos con sabor a frutas.
- Zombie Blood Energy Potion: Lo mismo que lo anterior, pero con sabor a lima-limón. Lo mejor es el precio, no llega a los 4$ cada bolsa.
TRUCO O TRATO… O TARTA
Como cualquier celebración, lo dulce está omnipresente. Propongo tirar la casa por la ventana y sustituir calabazas y golosinas por tartas góticas, que lucen más. Eso sí, tanto fondant no sé si será bueno, pero que son bonitas no hay duda.
NO ES SERIO ESTE CEMENTERIO
¿Para qué quedar en un cementerio pudiendo ir de bares? Fantasmas hay por todas partes y se está más calentito.
Frankenstein se montó un pub
Lo confieso, el Frankenstein es uno de los pubs que más me gustaron de Edimburgo. En su menú tienen cabida desde los tradicionales haggis o un buen chuletón hasta nachos, quesadillas y fish and chips. Y, por supuesto, cerveza.
Ubicado en el interior de una antigua iglesia, su localización es inmejorable: a tiro piedra del cementerio Greyfriars y del Museo Nacional Escocés.
O’Faolain’s Club 51 (Kilkenny, Irlanda)
Otra iglesia reconvertida en pub. Kilkenny es la ciudad más pequeña de Irlanda y conserva su arquitectura medieval como oro en paño. En un par de días te lo recorres y queda cerca de Dublín, así que recomendación al canto.
El O’Faolain, ubicado junto al Kilford Arms Hotel (cuyo restaurante también es fantástico), despista con su fachada de pub cualquiera, pero en su interior te encuentras con el detalle de que ha aprovechado las ruinas de una iglesia del siglo XVI como base para sus tres plantas.
Vampiros en Japón
Y ya para terminar os dejo con un restaurante temático. Su nombre lo dice todo: Vampire Café.
Cocina euro-japonesa y una estética para morirse: camareras vestidas de criada francesa, camareros vestidos de mayordomo decimonónico, música barroca y mobiliario repleto de ataúdes y velas con el color rojo como hilo conductor.
Su web está en japonés, así que os dejo más info:
Dirección: 7F La Paix Building, 6-7-6 Ginza, Chuo-Ku.
Tel: 03-3289-5360
Horario: 6pm-4am Lun-Sab, 5pm-11pm festivos, Domingo cerrado. Necesario reservar.
Web: http://www.diamond-dining.com/shops/vampire/
¡Excelente! perdón… Aterrorizante información 🙂
Saludos, Scarlet
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! Me alegra que te haya gustado… Muajajajaa (risa malvada) 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 ¡Boooooo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
I think the creativity of people amazing!
Me gustaMe gusta
Yes, I think so. And I also think that mankind survives thanks to the creativity 🙂
Thanks for comment!
Me gustaLe gusta a 1 persona