food truck
Lugares

Cómo cambiar de vida con un Food truck

He visto por primera vez Cocineros al Volante, otro programa televisivo donde los concursantes compiten para realizar el mejor plato, esta vez con la variante de cocinar en un food truck. Porque los tiempos cambian y, tras la hegemonía del tener un laboratorio por cocina, el perrito caliente nos muestra su cara más sofisticada.  Pero, ¿qué es eso del food truck y cómo está el asunto en España?

¿Qué es un food truck?

Básicamente es un camión/furgoneta/caravana equipado con una cocina y un mostrador donde se vende comida, por lo que es primo hermano del concepto de street food, la comida callejera de toda la vida.

A_canteen_at_Nasik

Cantina del Servicio Auxiliar de Mujeres en Nasik, India (1942-1946). Via: wikipedia.

No es un invento nuevo, la mayoría de críticos y columnistas coinciden en asociarlos al surgimiento de las grandes ciudades. En España tenemos las churrerías o los famosos puestos de bocatas, hamburguesas y perritos calientes que hay en cualquier feria o fiesta del pueblo.

Actualmente, y con una crisis que ha obligado a buscar nuevas formas de ganar dinero (legalmente hablando), estos puestos se han subido al carro de la renovación actualizando sus menús y potenciando su imagen, convirtiéndose en mini-restaurantes con personalidad propia.

Ventajas de este tipo de negocio

Desventajas tiene, como cualquier establecimiento que venda comida, pero los puntos básicos que han ayudado a que ahora los encuentres hasta en la sopa son:

  • La inversión requerida es menor a un establecimiento tradicional.
  • Mayor movilidad y libertad a la hora de decidir el destino y los horarios.
  • Comida rápida y creativa que abandona su estatus de comida basura.
  • Política de precios bajos, por lo que llegan a un público más amplio.
  • Sirven como extensión de negocios ya establecidos que quieren llegar a un público nuevo o potenciar su marca.
  • Una estética personalizada muy estudiada que hace que cada puesto sea único.

Pioneros en España

En Estados Unidos, en 2014, generaron ingresos de 800 millones de dólares, que se dice pronto, y en otros países como México crecen como setas. En España la cosa aún sigue tomando forma, pero es una tendencia en alza y hay un mogollón de iniciativas.

Los que van a la cabeza son:

Koldo Royo, que cuenta con una larga trayectoria avalada por —entre otras cosas— 1 estrella Michelin y dos furgonetas con base en Palma de Mallorca.

Leire Pérez, fundadora de Hambroneta (empresa de catering y food truck). Consiguió que su furgoneta fuese la primera en ser certificada con la Q de Calidad Turística y que el ayuntamiento de Basauri (Vizcaya) cambiara las leyes para poder acceder a la vía pública.

Móntate (en) un food truck

La legislación española de momento no es que facilite la movilidad absoluta de este tipo de negocios y los expertos aconsejan tener cierta experiencia en el sector hostelero y que te informes sobre las licencias y permisos legales de cada ciudad —vamos, lo básico a la hora de montar un negocio—. Si tienes interés en montar un food truck, aquí os dejo varios links para informarse:

Food Truck Ya: Se anuncian como la primera guía de food trucks de España. En su web asesoran a emprendedores, proveedores y vendedores, pero lo que más me gusta es que te ayudan a localizar y conocer tu food truck más cercano.

The Food Trucks Club: Su carta de servicios es así como absoluta; te ofrecen asesoría legal y de marketing, cuentan con una flota bastante interesante de furgonetas que puedes alquilar, te tunean la furgo a tu gusto, organizan eventos e incluso te venden parrillas.

Street Food Madrid: Asociación madrileña formada por diferentes tipos de profesionales (chefs, blogueros, abogados…) que impulsa bastantes iniciativas alrededor de este movimiento de nueva comida callejera. También dan asesoramiento, tanto legal como gastronómico y empresarial.

Siga El Food Truck: Web similar a las anteriores, pero más centrada en aquellos que ya estén en el mundillo. Se mueven mucho por las redes sociales, tienen un foro y también ofrecen servicios para alquilar u organizar eventos.

Opción por si te echan del curro

Por último os recomiendo un par de películas que giran entorno a qué ocurre si decides lanzarte a una aventura sobre ruedas. A pesar de los 18 años de diferencia entre ellas, el argumento es curiosamente similar.

Chef (Jon Favreau, 2014)

Carl Casper, un chef que pierde su trabajo por negarse a aceptar las exigencias del propietario, emprende un proyecto de venta de comida en un camión junto a su ex mujer y su mejor amigo. Al mismo tiempo, también intentará unir de nuevo a su familia.

La camioneta (The Van. Stephen Frears, 1996)

Basada en la novela The Van del irlandés Roddy Doyle.

A Bimbo, un panadero de Barrytown, lo echan del trabajo. Se le ocurre una idea para mantener a su mujer y a sus tres hijos: comprar una camioneta con el dinero de su despido para vender comida de forma ambulante. Emprende el negocio con su mejor amigo, que también está sin trabajo. La innovadora idea tiene un éxito inmediato, pero cuanto más prospera el negocio más se deteriora la amistad entre ambos.

lacamioneta

Jimmy y Bimbo (los protagonistas) en su food truck.

Estándar

¡Qué bonito es comentaaar...! La, la, laaa

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s