Hoy en El País ha salido esta noticia: Expertos de Oxford proponen gravar con un 20% la comida menos saludable. […] La tasa serviría para promocionar hábitos más sanos.
Como siempre, estas cuestiones generan dimes y diretes. Entre otras cosas porque, como el propio informe señala, los pobres serían los más afectados: no es lo mismo pagar 8€ por «cosas» fritas y refresco que 15€ por un menú de verduras al vapor y pescado a la plancha. Ante esto, expertos proponen que dicha medida debería ir acompañada de otras como la subvención o abaratamiento de los alimentos saludables.
Menú escolar
Dinamarca, Hungría, Australia y Francia ya cuentan con impuestos parecidos, sobre todo en lo que atañe a bebidas con azúcar. España, de momento, ha vetado la bollería y los refrescos en los menús escolares. Esto me recuerda al blog viral Neverseconds de Martha Payne, niña escocesa de 9 años que se dedica a subir imágenes de lo que come en la escuela.
La norma es saltarse la ley
En Estados Unidos no sacan conclusiones claras y se lo siguen pensando a pesar de ser el país con mayor índice de obesidad. Eso sí, a partir de julio de 2012, en California entra en vigor una ley que prohíbe el foie-gras por la crueldad en los métodos de su obtención. La ley realmente data de 2004, pero dieron todos estos años de prórroga para buscar alternativas.
La cadena Wendy’s esto se lo pasa por el arco del triunfo y seguirán con la Hamburguesa de foie-gras. Aunque solo para Japón a 1 280 yenes (12.53€).
Pobre niña, eso que es?, un desayuno?, un almuerzo?, espero que no sea la comida. Y eso se considera sano?, Una magdalena, un trozo de pizza y algo que no se si es una croqueta o un rollito de primavera. Me he quedado a cuadros con la foto.
Me gustaMe gusta